La anestesiología veterinaria es una especialidad de la medicina veterinaria cuya finalidad consiste en el alivio y tratamiento del dolor del paciente. Los especialistas en anestesiología también se ocupan del control de las constantes vitales y manejo del dolor durante y después de cualquier procedimiento quirúrgico, diagnóstico o terapéutico que requiera anestesia general. Paloma González y Álvaro González son los especialistas que trabajan en este departamento.

En anestesiología se aplican técnicas especializadas para el manejo del dolor y el soporte avanzado de las funciones vitales y cardiovasculares, y los especialistas también se ocupan del manejo de los pacientes críticos, en colaboración con la unidad de cuidados intensivos.

La anestesia general en veterinaria, a diferencia de en medicina humana, es necesaria para hacer muchos procedimientos simples, como pruebas de diagnóstico por imagen o tratamientos dentales: durante su realización los animales deben permanecer inmóviles, y, evidentemente, no podemos explicarles como a un humano que no deben moverse, por lo que es preciso dormirlos.

UNIDAD DEL DOLOR MULTIDISCIPLINAR.

En la Unidad del Dolor del Hospital Veterinario 4 de Octubre tratamos el dolor con un claro objetivo: preservar la calidad de vida de nuestros pacientes.

Tras un exhaustivo examen de cada caso, nuestros especialistas ofrecen soluciones individualizadas mediante la integración de diferentes tratamientos y técnicas, así como la instauración de un protocolo de seguimiento del paciente en cuestión.

La Unidad del Dolor está dirigida por los servicios de Anestesiología y Rehabilitación, con Paloma González de Ramos y Nuria Otero Queijas al frente, respectivamente.

SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN

  • CONSULTA Y VALORACIÓN PREANESTÉSICA: valoramos el riesgo de cada paciente para planificar un protocolo anestésico individualizado.
  • BLOQUEOS LOCORREGIONALES.
  • SEDACIONES Y ANESTESIAS GENERALES.
  • MONITORIZACIÓN AVANZADA: monitores multiparamétricos con medición continua de ECG; presión arterial invasiva y no invasiva; SPO2; control continuo de temperatura; capnografía; curvas y bucles ventilatorios, etc.
  • VENTILACIÓN MECÁNICA.
  • PLAN DE ANALGESIA POSTOPERATORIA.
  • CONSULTA DE DOLOR CRÓNICO.